Artículos de Categoría: Sabiduría Perenne
Ansiedad vital y liberación por las vías Vedanta, Estoica, Budista y Existencialista en una síntesis
Cuando miramos al conjunto de nuestra vida y a la de los que nos rodean, y nos paramos a analizar sus vicisitudes, contratiempos y sobre todo su carácter finito, nos entra una sensación de angustia. Cuando reconocemos la no correspondencia entre nuestras […]
Siguiendo las huellas de Padmasambhava por Bután, Sikkim y norte de Bengala: un recorrido espiritual y cultural
Éstas son algunas impresiones de un viaje por Bután y las zonas próximas del norte de la India, Sikkim y norte de Bengala Occidental. Un grupo de buscadores y peregrinos se unió para seguir las huellas de Padmasambhava en compañía de un […]
Con Jesús por los montes de las Bienaventuranzas, Tabor y Carmelo: viaje espiritual por Israel
Impresiones de un viaje a la tierra de Jesús, rememorando pasajes de su vida y doctrina. Buda había introducido siglos antes una ética de compasión universal, superando la tradición de las castas del hinduismo. Jesús introduce la ética del amor universal y de la igualdad, superando la tradición de exclusividad del judaísmo y las diferencias de valoración de las personas en la cultura romana de la época. Se crean las bases de la tradición judeo cristiana de Occidente.
“Dios: Una historia humana de la religión”. Comentario de libro
En este artículo presento mis comentarios al libro “God: A Human History of Religion” (Dios: Una historia humana de la religión), de Reza Aslan, Corgi, UK, 2018.
El autor ofrece una visión sintética de cómo el hombre a largo de la historia ha intentado buscar sentido a la vida, mediante el descubrimiento o la creación de dioses y la elaboración de ritos y creencias dentro de lo que se llama religiones, o en sentido más amplio, corrientes de sabiduría tradicional.
Sentido y responsabilidad vital desde el punto de vista de los existencialistas y de los seguidores del Dao
Algunos recordamos la existencia absurda de personajes en los libros de Albert Camus, como en El Extranjero, el Mito de Sísifo y otros, o el sentimiento trágico de la vida que expresa Unamuno, o la búsqueda de la autenticidad y el sentido de vivir de los escritos de Sartre.
Del desapego a la claridad mental y al bienestar, de la mano de Tilopa y Huineng
Desprendiéndonos de las cosas y de los deseos y pensamientos, es decir, no dejándonos controlar por ellos, alcanzamos la visión clara de la naturaleza no dual de la realidad, y con ello el bienestar derivado de no tener pensamientos tóxicos y de rechazo.
Zhang Zai y Spinoza: dos formas de ver el mundo y actuar en él
Zhang Zai (张载) fue un filósofo chino del siglo XI, en la dinastía Song, perteneciente a la corriente del Neo Confucianismo. Su pensamiento se apoya en la milenaria tradición china de las enseñanzas de Confucio y en los clásicos chinos, así como […]
No-yo, eternalismo y nihilismo como terapias para solucionar la insatisfacción vital
La doctrina del no-yo de Buda es una estrategia para ayudar al hombre en el camino de la liberación del sufrimiento. Otras maneras de ver el yo, como el eternalismo o el nihilismo, ofrecen otras perspectivas.
Aprender del taoísmo y del estoicismo en 5 coincidencias
El taoísmo y el estoicismo coinciden en situar al hombre como parte de algo mayor e inabarcable y en proponer vivir conforme a la naturaleza, superando el ego, actuando con ecuanimidad, y aceptando y abrazando la transitoriedad de la existencia en el mundo.
Filosofía de la nada y no dualidad
“La Vacuidad es Forma y la Forma es Vacuidad”
“El Reino de Dios está aquí en medio de Vosotros”
En su comprensión está la sabiduría o auto conocimiento (abrir el ojo del espíritu), el discernimiento, el ver con claridad; y como consecuencia, la compasión o amor agape (abrir el corazón), porque lo otro es uno también.










