El perfeccionismo es la obsesión con evaluarse con dureza con respecto a alcanzar estándares o criterios personales muy exigentes y autoimpuestos, dentro de algun área de la vida, a pesar de que esta actitud tenga consecuencias perjudiciales. Hay un perfeccionismo malo y otro bueno, por lo que es preciso discernir. El perfeccionismo malo, no adaptativo, puede superarse.
Artículos de Categoría: Excelencia Personal
Hacer realidad el propósito casi sin fallar: Teoría de la Esperanza con Intenciones de Implantación
El propósito o los objetivos aportan sentido a la vida, marcan una dirección de acción y proporcionan un primer nivel de energía. Son las intenciones de objetivo, goal intentions. Pero según las investigaciones hacen falta además las llamadas intenciones de implantación, implementation intentions, para asegurar que se inicia cada actividad, no distraerse, no caer ante imprevistos y no quemarse.
Las técnicas psicológicas somáticas: actuar sobre la mente mediante el cuerpo
Se ha constatado que la historia de la persona queda incorporada en el cuerpo. También se dice que “la biografía se transforma en la biología”. Es posible usar el cuerpo para hacer aflorar, trabajar y superar esos residuos de la experiencia psicológica. Cambiando el cuerpo se cambia la mente. Las terapias corporales ofrecen un camino de auto cultivo.
Entrenamiento mental: “Ver con los ojos de la mente” desde dentro y desde fuera
Si nos preguntan por una técnica cuerpo-mente ancestral que ha sido probada por la ciencia moderna y ha mostrado fructifera aplicación en diferentes campos, nos sorprendería saber que es “ver con los ojos de la mente”. Se trata de la visualización.
Acepta, deja fluir y actúa desde lo que valoras
A la hora de afrontar situaciones difíciles en la vida nos planteamos el dilema de resistencia o aceptación. A priori, parece más adecuado la resistencia, porque se suele suponer que la aceptación conlleva resignación. Sin embargo, profundizando, nos damos cuenta que la aceptación tiene más matices y ventajas de lo que parece.
Psicosabiduría para tiempos de crisis. Tomar las riendas para la salud y la Eudaimonía
En estas notas presento una síntesis estructurada de aportaciones desde el campo de la psicología y de la sabiduría práctica. El objetivo es disponer de unos recursos o herramientas para enfrentarse a la problemática de los tiempos de crisis (miedo, estrés, ansiedad, depresión, trauma, etc.), e incluso aprovechar para empoderarse y salir reforzado.
Eliminar las creencias problemáticas para auto-cultivarse: Método práctico Cognitivo-Conductual
Hay creencias, llamadas distorsiones cognitivas, que hemos ido incorporando a nuestra vida y que son fuente importante de alteraciones de estado de ánimo (depresión o ansiedad), baja autoestima, adicciones y otros problemas. A continuación expongo las ideas principales de un Método práctico Cognitivo-Conductual de auto-conocimiento y auto-superación derivado de la Terapia Cognitiva-Conductual (TCC) o Cognitive Behavioral Therapy (CBT)
Manejo de las emociones escuchando al padre y al niño internos
Muchos de los problemas de malestar psicológico y de estados de ánimo de ansiedad o depresión están relacionados con una inadecuada regulación de las emociones, y suelen provenir de experiencias de la infancia. Lo mismo puede ocurrir con problemas de personalidad y de comportamiento, como en el caso de las adicciones. El trabajo con los esquemas y roles internos es útil.
Cómo cambiar los hábitos perjudiciales y cómo aumentar la fuerza de voluntad
Los hábitos nocivos pueden ser cambiados por otros más favorables si se siguen unos principios demostrados por la ciencia. Aumentar el auto control o la fuerza de voluntad es un elemento importante en el proceso y también es factible.
Acción, conocimiento y visión como antídotos para la confusión
Por qué se hace algo que causa daño. El conocimiento y la acción van juntos. Es más, la acción necesita de la sabiduría y del amor universal, y éstos necesitan de la acción.