Artículos de Categoría: Excelencia Personal
Cómo cambiar los hábitos perjudiciales y cómo aumentar la fuerza de voluntad
Los hábitos nocivos pueden ser cambiados por otros más favorables si se siguen unos principios demostrados por la ciencia. Aumentar el auto control o la fuerza de voluntad es un elemento importante en el proceso y también es factible.
Acción, conocimiento y visión como antídotos para la confusión
Por qué se hace algo que causa daño. El conocimiento y la acción van juntos. Es más, la acción necesita de la sabiduría y del amor universal, y éstos necesitan de la acción.
Auto distanciamiento mediante visualización, diálogo interno y sobrecogimiento
Según investigaciones, tener una actitud de auto distanciamiento de los sucesos que nos afectan, lleva a una mejor adaptación la vida, esto es, a una mayor eficacia y felicidad. Por auto distanciamiento se entiende el adoptar una perspectiva de distancia con respecto a los sucesos o eventos que nos ocurren o afectan, bien sea pasados, presentes o futuros.
Calma y distanciamiento para decisiones sabias
Existen evidencias de que la sabiduría se incrementa con un tono vital de relajación y calma, junto con una actitud de distanciamiento. En una investigación realizada por Grossman y colaboradores (2016) se encontró que existía una relación positiva entre el índice HRV (Heart Rate Variability) y el razonamiento con sabiduría (juicio equilibrado, sin sesgos) cuando las personas actuaban con una actitud de auto distanciamiento.
Del desapego a la claridad mental y al bienestar, de la mano de Tilopa y Huineng
Desprendiéndonos de las cosas y de los deseos y pensamientos, es decir, no dejándonos controlar por ellos, alcanzamos la visión clara de la naturaleza no dual de la realidad, y con ello el bienestar derivado de no tener pensamientos tóxicos y de rechazo.
La respiración como palanca de plenitud vital y cambio
Los gestos, la postura, la visualización y, sobre todo, la respiración son acciones que se pueden utilizar como palanca para la salud, la plenitud y para desencadenar estados anímicos positivos en el momento y también duraderos.
Aprender del taoísmo y del estoicismo en 5 coincidencias
El taoísmo y el estoicismo coinciden en situar al hombre como parte de algo mayor e inabarcable y en proponer vivir conforme a la naturaleza, superando el ego, actuando con ecuanimidad, y aceptando y abrazando la transitoriedad de la existencia en el mundo.
Conciencia de los límites, autenticidad y efectos positivos. Reflexiones sobre la humildad. Parte 2
La humildad considerada como sentimiento de inferioridad o de baja valoración, con la consiguiente sumisión o falta de ambición, no contribuye a la autorrealización de la persona. Según investigaciones, cuando la humildad se refiere a la conciencia de las propias limitaciones, a reconocerse humano, está asociada a la honestidad, es fortalecedora de las relaciones y en general positiva para la persona.
Somos lo que pensamos. Cómo redirigir los pensamientos
Los primeros dos versos del Dhammapada dicen:
// Somos lo que pensamos, habiéndonos convertido en aquello que pensábamos. Como la rueda de un carro sigue al buey que tira de él, así nuestro pesar sigue a un pensamiento impuro
// Somos lo que pensamos, habiéndonos convertido en aquello que pensábamos. Como la sombra acompaña al objeto que la proyecta, así nuestro bienestar sigue a un pensamiento puro
Pobreza de espíritu y moralidad de esclavo. Reflexiones sobre la humildad. Parte 1
En uno de mis recientes viajes a Israel, visitando el Monte de las Bienaventuranzas, junto al Mar de Tiberiades, vino a mi mente la primera bienaventuranza pronunciada allí mismo (Sermón de la Montaña) por Jesús según los evangelistas Mateo y Lucas: “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos “.










