Artículos con etiqueta: empatia
La empatía se cultiva con mayor sabiduría y con prácticas como Naikan
La empatía o ponerse en el lugar del otro forma parte de la naturaleza del hombre. En las diferentes etapas de la vida se desarrolla en mayor o menor medida según las experiencias. Hoy es posible hacer dos afirmaciones: más empatía produce más bienestar y el aumento de la empatía es posible. Aquí se describe cómo aumentarla intencionalmente: con más sabiduría, usando prácticas como Naikan.
“El que no llora no mama”. Cómo pedir con asertividad y empatía
El proverbio español es fácil de entender: quien no sabe pedir no recibe nada. Saber cómo pedir es una habilidad social muy valiosa para la vida. La clave es hacerlo con asertividad, ni en modo pasivo, ni en modo agresivo; pero también empleando empatía.
Los valores que definen el humanismo: compromisos para la acción y progreso humano
Los valores humanistas, llamados aquí Ten Commitments, representan los principios de comportamiento que definen a una persona como humanista. El esquema que se presenta a continuación ha sido desarrollado por el Centre for Education de la American Humanista Association (AHA).
Basta un gesto, una mirada, un tono de voz
Después del mínimo ético de tratar a una persona con el respeto que merece como ser con dignidad (trato con consideración, sin causar daño físico o psicológico), se encontraría a mi entender el “gesto”, el “cómo” se dice o no se dice algo (frente al mero “qué” se dice).
Efectos de la meditación de Compasión para la persona y su entorno
La meditación de compasión tiene efectos demostrados sobre el afecto positivo, la capacidad de empatía y el comportamiento altruista y prosocial. En este artículo se revisan los efectos de este tipo de meditación a través de estudios realizados en los últimos años. […]